

La población se funda en 1496 por los castellanos tras la conquista de la isla a los guanches (habitantes originales de canarias). Recibe su nombre de un pequeño lago que originalmente se extendía en la vega natural rodeada de montañas donde se sitúa la ciudad.
Actualmente el término municipal de La Laguna tiene una extensión de 102,05km2, y cuenta con 152.222 habitantes, con una densidad de población de 1.491,5hab/km2 (datos del año 2010).
A parte del núcleo de San Cristóbal de la Laguna y sus barrios anexos, el término municipal comprende otras pequeñas poblaciones, como Tejina (7.805hab.), o Guamasa (3.007). Por tanto, limita con la capital al sur, formando el área metropolitana Santa Cruz-Laguna, y se extiende hasta el mar al norte, rodeando por completo al término municipal de Tegueste, y comprendiendo parte del gran macizo de Anaga al este.
Aunque el clima canario es subtropical, debido a la altura (550m sobre el nivel del mar), La Laguna es más húmeda que otras poblaciones de la isla, con unas precipitaciones de más de 600mm de media anual, y frecuentes nieblas. La temperatura media es de 16 ºC.
La actividad económica más importante de La Laguna es la comercial, seguida del turismo. Dentro del término municipal también son importantes la actividad ganadera y agraria, y la industrial.